Archivos DEL FESTIVAL
2008
Sitges - 41ed. Festival Internacional de Catalunya (2/10 - 12/10)

Palmarés
Oficial Fantàstic
JURADO
Marina Anna Eich, Àlex Gorina, Umberto Lenzi, David Pirie, Fred Williamson
Mejor Pellícula
Surveillance de Jennifer Lynch
Premio Especial del Jurado
Eden Lake de James Watkins
Mejor Director
Kim Jee-woon por The Good, The Bad, The Weird
Mejor Actor
Brian Cox por Red
Mejor Actriz
Semra Turan por Fighter
Mejor Guión
Alexis Alexiou por Tale 52
Mejor Fotografía
Angus Hudson por The Broken
Mejor Disseny de Producció
Tulé Peak por Blindness
Mejores Efectos de Maquillaje
Bendit Lestang & Adrien Morot por Martyrs
Mejores Efectos Especiales
Jung Do-Ahn por The Good, The Bad, The Weird
Mejor Banda Sonora Original
Kenji Kawai por The Sky Crawlers
Mejor Cortometraje
Next Floor de Denis Villeneuve
Mención Especial del Jurado al Cortometraje
Centigrade de Collin Cunningham
Jurat Carnet Jove
Albert Elduque, Cristina Álvarez, Manuel Bocero, Covadonga de la Cuesta, Sergio Morera
Cortometraje Película FANTÀSTIC
EX AEQUO:
The Sky Crawlers de Mamoru Oshii
Vinyan de Fabrice du Welz
Mejor Película
Encarnaçaô do Demônio de José Mojica Marins
Noves Visions SEAT
JURADO
Velasco Broca, Guillermo Jure, Xavi Serra
Mejor Película
Los Bastardos de Amat Escalante
Mención Especial
God's Puzzle de Takashi Miike
Diploma Película No Ficción
Religulous de Larry Charles
Diploma Película Discovery
Ramírez de Albert Arizza
Premio Nova Autoria SGAE
JURADO
Albert Espinosa, Albert Guinovart, Àngel Quintana, Roser Aguilar
Mejor Dirección
Dögg Mósesdóttir por Eyja
Mejor Guión
Dea Pompa por Restaurando a Héctor
Mejor Música Original
Hilmar Örn Hilmarsson & Örn Eldjàrn por Eyja
Orient Express - Casa Àsia
JURADO
Todd Brown, Xavi Sánchez Pons, Carles Arenes
Mejor Película
The Chaser de Na Hong-jin
ANIMA'T – Premio Gertie
JURADO
Todd Brown, Xavi Sánchez Pons, Carles Arenes
Mejor Largometraje de Animación
From Inside de John Bergin
Mejor Cortometraje de Animación
The facts in the case of Mr. Hollow de Rodrigo Gudiño & Vincent Marcone
BRIGADOON Paul Naschy
JURADO
Juanjo Lleó, Toni Benages, Jaime Quesada
Mejor cortometraje
La Victoria de Félix de Jordi Pastor & Albert Miró
Méliès D’argent
JURATDO
Diego López, Zak Kadison, Javier Gutiérrez
Méliès d'Argent a la Mejor Película Europea
Martyrs de Pascal Laugier
Méliès d'Argent al Mejor Cortometraje Europeo
Afterville de Fabio Guaglione & Fabio Resinaro
Méliès d'Or a la Mejor Película Europea
Let the Right One In de Tomas Alfredson
Méliès d'Or al Mejor Cortometraje Europeo
Of Cats & Women de Jonas Govaerts
Otros Premios
Gran Premio del Público El Periódico de Catalunya
Mejor Película
Blindness de Fernando Meirelles
Premio de la Crítica
JURADO
Beatriz Martínez Gómez, Alejandro G. Calvo, Carlos Losilla
Premio de la Crítica Jose Luis Guarner
The Sky Crawlers de Mamoru Oshii
Premio Citizen Kane al director/a revelación
Home Movie de Christopher Denham
Jurado
Jurado Sección Oficial Fantàstic
FRED WILLIAMSON
Actor, director y productor norteamericano. Consiguió la fama (y su apodo, ‘The Hammer’) como jugador de rugby en los Oakland Raiders y los Kansas CC. Su carrera en el cine arrancó con la serie de televisión ‘Julia’ y la película MASH (Robert Altman, 1970). Black Caesar (73), Hell Up in Harlem (73) y Three the Hard Way (74) le convirtieron en una de las estrellas más conocidas del cine de acción y se hizo un rostro popular en las producciones italianas de los 70 y 80. Propietario de Po’Boy Productions, le hemos podido ver recientemente en Abierto hasta el amanecer (96) y Starsky & Hutch (04).
MARINA ANNA EICH
Garmisch-Partenkirchen (Alemania), 1976. Actriz, productora, y agente de prensa. Estudió danza en la Dance Academy de la Ópera Leipzig y desde el año 2000 es responsable de marketing, distribución y ventas internacionales de la productora ‘wtp International’. Su carrera como actriz se inicia en 1994 y en el 2000, tras participar en el cortometraje Zwang, pasa a convertirse en musa de Roland Reber, realizador con el que trabajará en filmes como: Das Zimmer (2001), Pentamagica (2003), 24/7 The Passion of Life (2005) y My Dream or Loneliness Never Walks Alone (2007).
ÀLEX GORINA
Barcelona, 1952. Director del festival de Sitges durante cinco años. Ha sido crítico de cine para Fotogramas, Catalunya Cultura, Catalunya Música y la Guía del Ocio. Ha desarrollado gran parte de su trabajo en Catalunya Radio con programas como la retransmisión de los Oscar de Hollywood (desde 1984) o, sobre todo, La finestra indiscreta. Es autor de L’arxiu secret d’Augustus Bloom y John Huston també era dona y fue presentador de los programas de televisión Klaatu Barada Nikto y Nous Clàssics para C33 y TV3 y comentarista de cine en Cinema 3 de Jaume Figueras, entre otros programas.
UMBERTO LENZI
Director, escritor y guionista. Prolífico como pocos, la carrera cinematográfica de este realizador italiano daría para escribir una enciclopedia del cine de Serie B. Del cine de aventuras al bélico, pasando por el western, el peplum y sus sobresalientes entradas en el policíaco, ningún género parece haberse escapado de una filmografía que, cómo no, también ahondó con contundencia en el fantastique y nos regaló títulos de culto como: La máscara de Kriminal (66), Orgasmo (68), Siete orquídeas manchadas de rojo (72), Spasmo (74), ¡Comidos vivos! (80), Cannibal Ferox (81) y La invasión de los zombies atómicos (80).
DAVID PIRIE
Crítico de cine, guionista y escritor británico. Entre sus novelas destaca la aclamada serie protagonizada por un joven Arthur Conan Doyle que ha desarrollado en The Patient’s Eyes, The Night Calls y The Dark Water. También es autor de brillantes ensayos sobre el mundo del cine como The Vampire Cinema y A New Heritage of Horror: The English Gothic Cinema. Como guionista ha sido nominado a los BAFTA por su adaptación de The Woman in White (77), ha trabajado en diversas producciones televisivas y ha colaborado en los filmes Element of Doubt (Christopher Morahan, 96) y Rompiendo las olas (Lars Von Trier, 96).
Jurado Oficial Méliès
DIEGO LÓPEZ - Editor de El Buque Maldito
ZAK KADISON - Productor de Fox Atomic
JAVIER GUTIÉRREZ - Director
Jurado Orient Express-Casa Àsia y Anima't
TODD BROWN - Editor de Twitch
XAVI SÁNCHEZ PONS - Crítico de Mondosonoro
CARLES ARENAS - Crítico
Jurado Oficial Noves Visions
VELASCO BROCA - Director
GUILLERMO JURE - Artista
XAVI SERRA - Crítico
Jurado Nova Autoria
ALBERT ESPINOSA - Guionista, director
ALBERT GUINOVART - Músico
ÀNGEL QUINTANA - Crítico
ROSER AGUILAR - Directora, guionista
Jurado Carnet Jove
CRISTINA ÁLVAREZ LÓPEZ
MANUEL BOCERO VALLEJO
COVADONGA DE LA CUESTA GONZÁLEZ
ALBERT ELDUQUE I BUSQUETS
SERGIO MORERA HUERCANO
Homenajes
STANLEY KUBRICK Gran Premi Honorífic Sitges-Festival Internacional Cinema de Catalunya

1928-1999
Pocos cineastas ha dado la Historia del Séptimo Arte a los que podamos denominar sin condescendencia como verdaderos genios. Stanley Kubrick era uno de ellos, con todas las letras y todas sus consecuencias. Minucioso, visionario y obstinado como pocos, Kubrick dejó para la posteridad una obra en la que se hace difícil hallar un segmento deslucido o que no se haya convertido en piedra miliar del género que tocase. 2001, una odisea en el espacio, sigue considerada por el American Film Institute como la mejor película de ciencia ficción de la historia y la sitúa en el puesto número 15 de su Top 100. No hace falta creerles, su ‘ultimate trip’ ha sido, es y será un viaje obligado para generaciones y generaciones de espectadores hasta que el monolito nos cuente finalmente su secreto y nos fundamos alegremente con las estrellas. La ciencia ficción cinematográfica nunca hubiera sido lo mismo sin esta obra infinita y Sitges’08 celebra su cuarenta aniversario ofreciéndole el Gran Premi Honorífic, una humilde muestra de nuestro afecto.
Christiane Kubrick, viuda de Stanley Kubrick, recibirá el galardón.
LINDA HARRISON Premio Maria Honorífica
Inmortalizada por su interpretación de Nova en las dos primeras partes de El planeta de los simios (1968 y 1970), en las que con apenas una palabra se convirtió en el icono de una época, Linda Harrison comenzó su carrera como modelo. Tras aparecer en algunos episodios de la serie Batman, dio el salto a la gran pantalla con comedias como Un chalado en órbita (1966) o Guía para el hombre casado (1967). Tras unos años sabáticos volvió al cine con Aeropuerto 75 (1974) acreditada como Augusta Summerland y otra vez junto a Charlton Heston. Luego vinieron las dos Cocoon (1985 y 1988), Wild Bill (1995) y, como no, un cameo en la versión de Tim Burton de El planeta de los simios (2001).
JOSÉ ANTONIO PÉREZ GINER Premio la Màquina del Temps
Productor. Inició sus actividades en Madrid como auxiliar de producción y posteriormente ha producido más de sesenta películas y algunas telemovies y series para televisión. Fue fundador de Profilmes (la “Hammer española”), Prozesa, Lola Films y Opalo Films, y también cofundador de Figaró Films y del Institut de Cinema Català (ICC). En los años 1996 y 1997 fue delegado de producción del Grupo Filmax y actualmente es accionista y productor ejecutivo de las productoras Els Quatre Gats Audiovisuals, S.L, y Plot Films. Su carrera en el cine ha sido galardonada con numerosos premios y en 2004 recibió el homenaje de la Filmoteca de Catalunya.
LUIS MIÑARRO Premio Maria Honorífica

Barcelona, 1949. Desde 1995 el sello de Luis Miñarro, a través de su productora Eddie Saeta, ha marcado gran parte del cine de autor español con películas como Cosas que nunca te dije (Isabel Coixet, 96), Las manos vacías (Marc Recha, 03), La ciudad de Sylvia (José Luís Guerín, 07) o Liverpool (Lisandro Alonso, 08), que ha presentado en festivales como Cannes, Locarno, Berlín o Venecia. Su conocimiento sobre cine lo llevó a escribir durante un tiempo en revistas como Destino o Dirigido por y a fundar el cineforum Arts i Mirador. El cant dels ocells de Albert Serra (08), presentada en esta edición, es una muestra perfecta de su idea de un cine arriesgado y comprometido.
CHARLIE KAUFMAN Premio la Màquina del Temps

Guionista de carrera fulgurante, sus primeros pasos en el cine van intrínsecamente ligados al salto del videoclip al cine de Michel Gondry y Spike Jonze. Para el primero escribe Human Nature (2001) y Olvídate de mi (2004); para el segundo, Cómo ser John Malkovich (1999) y Adaptation (2002), en la que no duda en cuestionar los cánones ortodoxos del guión cinematográfico y las directrices de Robert McKee. Ha trabajado en televisión y teatro, donde ha creado dos piezas sonoras junto a Carter Burwell y los hermanos Coen. Obsesionado por los procesos creativos y el metalenguaje, ha plasmado estos temas en su debut como director, Synecdoche, New York (2008).
NICHOLAS MEYER Premio la Màquina del Temps
Director y escritor. El trasvase entre el cine y la palabra ha estado presente desde los inicios de su carrera: su primera novela ‘The Love Story Story’ se basa en su experiencia en el rodaje de Love Story (1970). De entre sus libros destacan ‘Elemental, Dr. Freud: solución al siete por ciento’, de la que él mismo escribió el guión, y ‘Horror en Londres’. Debuta como director con Los pasajeros del tiempo (1979) y se mueve en terreno de la ciencia ficción con las secuelas dos y cuatro de Star Trek (1982 y 1991). Como guionista, destacan sus adaptaciones de sendas novelas de Philip Roth: La mancha humana (2003) y Elegy (2008).
ABEL FERRARA Premio la Màquina del Temps
La visceralidad de un corpus fílmico que parece nacer de una necesidad vital, una privacidad que alienta la rumorología y una constante temática poblada de personajes que se mueven al filo del abismo en busca de una esquiva redención, han convertido a Abel Ferrara en uno de los realizadores más singulares y necesarios del cine norteamericano. Mucho menos apasionado por las luces que por las penumbras de su eterna protagonista, la Gran Manzana, su carrera es desde hace tiempo la de un cineasta consagrado que ha logrado moverse entre la independencia y los grandes estudios sin renunciar a una libertad incuestionable. Ferrara recorrió las calles de New York taladro en mano y ha acabado homenajeando uno de sus edificios más emblemáticos, el hotel Chelsea. El shock pasó pero el cineasta queda.
JOHN CARPENTER Premio la Màquina del Temps
Se dice de él que es parco en palabras y humilde en los reconocimientos pero en sus treinta y cuatro años de carrera nos ha hecho partícipes de sus fobias, sus filias, su respeto por los grandes del Séptimo Arte y su extremada pasión por los géneros cinematográficos. Su predilección por la fantasía y el terror (a menudo encubridoras de otras de sus grandes pasiones, el western) y, sobre todo, su forma de tratarlos, le han asegurado un puesto de honor en el Olimpo del cine fantástico y desde Dark Star (1974) a Pro-Life, el segundo regalo que nos hizo en la serie Masters of Horror (2007), rara ha sido la vez que no hemos recibido una nueva obra suya con la felicidad que produce la carta de un viejo y querido amigo. Con impaciencia aguardamos ya una nueva misiva, en clave de serie B y encabezada con su nombre y apellido.
LLOYD KAUFMAN Premio la Màquina del Temps

A mediados de los años ochenta, una cinta protagonizada por un mutante verdoso y radioactivo que esgrimía una fregona como arma de destrucción masiva se convertía en el primer gran éxito de una productora independiente de Nueva York que no tardaría en crearse un universo propio tan llamativo y delirante como el de su criatura. Treinta y cuatro años después, la productora Troma continúa al pie del cañón con más de medio millar de títulos en su catálogo y Lloyd Kaufman, cofundador de la misma junto a su socio y amigo Michael Herz, permanece como embajador tromático plenipotenciario. Sitges’08 no puede dejar pasar la ocasión de homenajear la figura de este inquieto realizador y productor, heredero de la tradición independiente de Roger Corman y el sentido del espectáculo del gran William Castle.
Actos paralelos
KING KONG EXPO Exposición solidaria para celebrar los 75 años de King Kong

Scifiworld, la revista de cine fantástico, organiza en el marco de Sitges - Festival Internacional de Cinema de Catalunya, y con la colaboración de Planeta D’Agostini y Norma Editorial, un acto benéfico con motivo del 75 aniversario de King Kong que lleva por título "King Kong Solidario" cuyo objetivo es recaudar fondos para Médicos sin Fronteras. Para ello diversas personalidades relacionadas con el mundo del cine, la ilustración y el cómic han cedido una ilustración original firmada representando a King Kong. Los originales serán expuestos durante el Festival y posteriormente se subastarán en Ebay.
www.kingkongsolidario.com
TEASERLAND El I Festival Internacional de Trailers Falsos

El Primer Festival Internacional de Trailers Falsos, dirigido por Xavi Bru, es un proyecto de Vas a Ver y Acción Media y se presentará en el marco de Sitges - Festival Internacional de Cinema de Catalunya. El premio, 30.000 € para realizar un falso trailer de una película que no exista, se otorgará en enero de 2009 y el jurado estará compuesto por Jaume Balagueró (director de cine), Mirito Torreiro (crítico de cine), Gregorio Belinchón (periodista de cine), Esther García (productora), Ángel Sala (director de Sitges - Festival Internacional de Cinema de Catalunya) y Manel Vicaría (Vas a Ver). En esta primera edición contamos con la colaboración privilegiada de directores invitados como Jaume Balagueró, Paco Plaza, J.A. Bayona, Isabel Coixet, Enrique Urbizu, Jose Corbacho, Juan Cruz, Jaime Rosales, Bill Plympton y Raúl García, a los que Sony ha cedido una cámara para realizar su falso trailer fuera de concurso. En esta presentación, además de los trailers enviados por los participantes, se podrán ver en primicia los trailers falsos realizados por los directores invitados.
www.teaserland.com
Publicaciones
El cine de ciencia-ficción. Explorando mundos

El cine de ciencia-ficción. Explorando mundos es una aproximación al género caracterizada por la diversidad de temas y motivos, por la disparidad de sus reflexiones filosóficas y/o estéticas, por la multiplicidad de texturas, de tonos y de estilos a la hora de argumentar cada exposición. De esta forma, el aficionado a la ciencia-ficción podrá hacerse una idea amplia y heterodoxa de qué es el cine de ciencia-ficción y cómo opera en los diversos niveles plásticos, psicológicos, sociales y mitológicos. Pero sobre todo, El cine de ciencia-ficción. Explorando mundos es un ensayo que no reniega del principio del placer como una de las bases esenciales para el desarrollo de cualquier forma de expresión artística. El cine de ciencia-ficción es cultura, pero también espectáculo; es abstracción, especulación, turbación, a la vez que excitación, fantasía, belleza.
Entre los diversos textos que componen El cine de ciencia-ficción. Explorando mundos cabe destacar los ensayo de clásicos como Susan Sontag, J.G. Ballard, Gérard Lenne, José María Latorre y John Moffit, así como los trabajos escritos expresamente para este libro de Jesús Palacios, Jorge Gorostiza, Quim Casas, Pilar Pedraza, Tomás Fernández Valentí, Tonio L. Alarcon, Susanna Farré, Roberto Curti, Ramón Freixas y Joan Bassa, Antonio José Navarro y Ángel Sala.
El cine de ciencia-ficción. Explorando mundos, ha sido publicado por Editorial Valdemar, en colaboración con el Festival Internacional de Cinema de Catalunya - Sitges y FANZINE (XVIII Festival de Cine Fantástico – Universidad de Málaga).
King Kong. 75 años después

Este año se cumple el 75 aniversario del estreno de King Kong, el 2 de marzo de 1933, en la ciudad de Nueva York. Con el presente volumen King Kong, 75 años después, sus autores recorren todos los aspectos mitológicos y fílmicos del personaje a lo largo de su existencia, profundizando en sus raíces culturales y sociales, políticas y psicológicas. King Kong, 75 años después aborda con detenimiento cada uno de los filmes canónicos, detallando además las circunstancias de su producción y la aceptación crítica que tuvieron en su momento. Y, por supuesto, realiza un breve repaso a la cuantiosa producción exploit del tema, un aspecto del mito de King Kong poco tratado anteriormente. Un mito cuya popularidad sobrepasa, incluso, sus dominios cinematográficos, como bien prueban los numerosos cómics, spots publicitarios, merchandising, citas y homenajes televisivos.
King Kong, 75 años después cuenta con textos de Román Gubern, Tomás Fernández Valentí, Ramón Freixas & Joan Bassa, Antonio José Navarro y Ángel Sala. El volumen es resultado de la co-edición entre Editorial Valdemar y el Festival Internacional de Cinema de Catalunya.
Organización
DIRECTOR
Ángel Sala
GERENT
Caroline Meyden
SOTS - DIRECTOR
Mike Hostench
COMITÈ DE PROGRAMACIÓ
Ángel Sala
Mike Hostench
Antonio José Navarro
Ricardo Reparaz
Jordi Sánchez-Navarro
Juanma Pastor
P.P.P.
ANIMAT
Ángel Sala
Jordi Sánchez-Navarro
CURTMETRATGES SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC
Ángel Sala
Antonio José Navarro
BRIGADOON
Juanma Pastor
SITGES FÒRUM
Antonio José Navarro
SECRETÀRIA DEL FESTIVAL
Maria Roig
ADMINISTRACIÓ
Natàlia Rey-Joly
Maria Roig
COORDINACIÓ DE PEL·LÍCULES
Responsables: Lídia Gilabert i Pepa Cordero
Adjunt: Fric López
MÀRKETING, COMUNICACIÓ I PREMSA
Cap: Eva “Caruso” Herrero
Responsable Marketing i Comunicació: Marina “Caruso” Queraltó
Responsable Premsa: Maria “Caruso” Castells
Adjunts: Isa "Caruso" Castells, Juan Pablo "Caruso" Oviedo, Pau "Caruso" Teixidor
Auxiliar: Júlia "Caruso" de Balle
Meritori: Alberto "Caruso" Jordán
COORDINADORA D'ENTREVISTES I TRADUCTORS
Mila "Caruso" Rodríguez
Traductors: Gorka Ortiz de Zárate, Bricio Segovia, Paula Garuz, Estefanía Sort, Jiyoune Yun
SALA DE VISIONATS
Tere Vallbona
LOGÍSTICA I RELACIONS PÚBLIQUES
Cap Logística: Imma Serra
Cap RR.PP. i Protocol: Beatriu Solivellas
Adjuntes: Maria Alcázar, Anna Ibáñez, Anna Petrus
COORDINACIÓ CONVIDATS
Alicia Reginato
Adjunt: Aram Garriga
SECRETÀRIA JURAT
Natalie Mierop
ATENCIÓ CONVIDATS
Po Yen Chang, Salvador Colom, Maria Fàtima Lópes, Jane Mason, Clara Matas, Marta Rodríguez, Haritz Zubía
COORDINADOR DE TRANSPORTS CONVIDATS
Dani Arbonés
Adjunt: Adrià Villar
Conductors: Nigel Bjornberg, David Cordero, Oriol Franquesa, Dani Guerrero, Joan Marc Matas, Francesc Massaguer, Federico Peñalver, David Ramírez, Santiago Rodríguez i Raúl Soriano
Coordinador Voluntaris: Vicente Campillo
Adjunta: Patricia Luna
ATENCIÓ INDÚSTRIA I COORDINACIÓ CERIMÒNIES
Ricardo Gil
MUNTATGES AUDIOVISUALS
Moviola Produccions
La Chula Productions
PRODUCCIÓ I INFRAESTRUCTURES
Cap: Josep "Gari" Gràcia
Adjunt: Pere Milán
CAP DE MANTENIMENT
Joan Carles Alegre
Adjunt: Axel Neumann
RESPONSABLE DE MAGATZEM
Guille García
Auxiliar: Hamid Al-Meshhedani
TRANSPORTISTA
Xavier Montaner
REGIDORS D'ESPAIS
Auditori: Ciscu Santgenís
El Prado: Arnau Orobitg
Adjunt Prado: Toni Tudela
El Retiro: Inmaculada Lanuza
Adjunt Retiro: Genís Hernández
Sala Tramuntana: Ramon Artigas
Brigadoon: Sonia Pérez
PORTERS
Auditori: Ignacio Fernández, Diego Giménez, Adrián Gómez
El Prado :Francesc Piqué
El Retiro: Mercè Garcia
Sala Tramuntana: Cesare Aceti
PUBLICACIONS
Cap: Ricardo Reparaz
Adjunta: Violeta Kovacsics
Documentació: Lídia Thomas
Redactors: Héctor Castells, Lídia Thomas, Manuel Yáñez
Il·lustrador: Guillem Dols
DISSENY GRÀFIC CATÀLEG I PORTADA
Art&Maña
Disseny Gràfic Especial "El Periódico" i Diari del Festival
Estudio Fénix
FOTÒGRAFS
Miguel Ángel Chazo, Jesús Paris
COORDINACIÓ PUBLICACIONS EXTERNES
Antonio José Navarro
ENTRADES
Cap: Natàlia Rey-Joly
RESPONSABLE TAQUILLA MIRAMAR
Armaine Ichón
Auxiliars de Taquilles: Sònia Armengol, Laia Fíguls, Laura Guerrero, Laura Jorge, Maider Luna, Camilla Mantovani, María Villanueva, Edel Muda, Mª Lluïsa Olea, Manuel Rubies
RESPONSABLE D'INVITACIONS
Josune Osa
Adjunts: Raquel Dalmau, Alexandra Martín, Marta Millet
Auxiliars – Recepció Convidats: Marc Aguyé, Ana Hernández, Paris O'Donnell, Meritxell Vidal, Riwaa Irfaeya
Noticias
ALIEN, pasajero del 2009

Maria Honorífica sorpresa a Fernando Guillén
City of Ember, película de clausura

La Victoria de Félix triunfa en Brigadoon

El Méliès de Plata es para Martyrs

La crítica da su premio a la película The Sky Crawlers

El público escoje Blindness

From Inside, la ganadora de Anima't

El premio Orient Express-Casa Àsia es para The Chaser

El Jurado Carnet Jove da el Premio Midnight X-Treme a Encarnaçaô do Demônio

Linda Harrison y Luis Miñarro reciben la María Honorífica

Los Bastardos, Religulous y Ramírez, premios Seat Noves Visions

Surveillance, de Jennifer Lynch, Mejor Película

Centenares de zombis desfilan en Sitges

Nuevos trabajos de los directores ?The Blair Witch Project?

Alfredson presenta su filme galardonado con el Méliès d?Or
El Van Damme más humano
Absurdistan, sin agua no hay sexo
Prime Time, una cinta sobre el circo mediático
Única ocasión para ver ?Dead Space? en pantalla grande
?Let the Right One In? gana el Méliès d?Or
J.A. Bayona: ?Lo importante son las emociones, no los premios?

?Intrusos en Manasés? mezcla historia y hechos sobrenaturales

Umberto Lenzi obtiene el premio Nosferatu

Los directores de "Blair Witch Project" en Sitges

Charlie Kaufman y su ópera prima como director

Ópera prima del guionista más revolucionario

LORD OF THE RINGS: Características Proyección

Estreno mundial de 'Long Weekend'

?Let the right one in?, una lección de cine fantástico

The Burrowers, mitad western mitad horror

Lloyd Kaufman recibe la Màquina del Temps

El lado más humano de Van Damme
Lloyd Kaufman: ?No ganaremos ni un céntimo para la jubilación de mi mujer?
Encuentro del consejo de EGEDA

Un filme sobre las formas invisibles de violencia

Eden Lake, una historia de adolescentes

The Chaser y la corrupción policial

Lloyd Kaufman y la Troma en Sitges!!!

Red, venganza por la muerte de un perro

'Trick?r Treat', una historia de Halloween

Pascal Laugier: ?Han aplaudido mi película y me he sentido incómodo?

La nueva película del director de "Borat" en Sitges

Primeros vómitos tras la proyección de 'Martyrs'
Ilusión y movimiento: los orígenes del cinematógrafo

Fernando Meirelles: ?Blindness crea preguntas, pero no da respuestas?
Màquina del Temps para Abel Ferrara

Llegó la hora. ¡Invasiooooooooón!!!

Tale 52 entra en la mente de un esquizofrénico

Ferrara retrata el Nueva York de los setenta

Hansel & Gretel, un cuento de niños macabro

Houellebecq llega a la gran pantalla

El estado de los telefilmes a debate
Lynn Bousman: ?Después de hacer Repo!, me atrevo con todo?
Un western oriental
'Eyja' y 'Restaurando a Héctor' los dos ganadores de los Premios SGAE Nova Autoria

Crepúsculo: el gran fenómeno fan

Vinyan, el drama de perder un hijo

Homenaje a ?Black Caesar?

Las claves del éxito en internet
Your name here, entre la realidad y la ficción

?Exorcismo?: los clásicos nunca mueren

Sexykiller, una Barbie perversa

Pataky y Sbaraglia, los superhéroes de Santos
Se suspende el primer pase de Repo! The Genetic Opera

Hermán Migoya estrena ?¡Soy un pelele!?
Los secretos de 2001: A Space Odyssey
TRICK'R TREAT, la sorpresa de hoy martes

The Cottage, un secuestro amateur

?Cher ami? entusiasma a los más pequeños

Brad Anderson presenta Transsiberian
María Honorífica a Ramón Martos

John Carpenter y Nicholas Meyer reciben La Màquina del Temps

Sitges homenajea la Odisea de Kubrick
Mirrors de Alexandre Aja inaugura el festival
Ponyo on the Cliff by the sea, presente en SITGES
Máquina del Tiempo también para Nicholas Meyer

El jurado del festival

Brigadoon, el cine más underground

Ciencia-ficción, explorando mundos
Sitges Forum, la zona interactiva del festival
Catalan Films & TV con la producción catalana de cine fantástico

Ciencia-ficción y cerebro
Albert Ganduxé, nuevo director de la Fundació
Entradas a la venta
Las entradas están a la venta a través del servicio de Tel·entrada de Caixa Catalunya (www.telentrada.com, telf. 902 10 12 12 y en las oficinas).El Gran Premio Honorífico a Kubrick en la inauguración

El cine de animación en potencia

El cine europeo por excelencia

Las nuevas tendencias del fantástico
El cine más macarra siempre a medianoche
El mejor cine asiático
Los zombies invadirán Sitges

Christiane Kubrick recogerá el Gran Premio de Sitges en nombre de su marido

Máquinas del Tiempo para Abel Ferrara, John Carpenter y Charlie Kaufman
La María Honorífica será para la actriz Linda Harrison y el productor J.A. Pérez-Giner

Películas imprescindibles

Lo mejor del cine fantástico en competición
City of Ember, película de clausura
El I Festival Internacional de Trailers Falsos

Los elegidos para ser el Jurat Carnet Jove

Exposición solidaria para celebrar los 75 años de King Kong

Mirrors, de Alexandre Aja, inaugura Sitges 08
La 41ª edición está dedicada a 2001: A Space Odyssey

Homenaje a joyas de la ciencia-ficción

Los 75 años de King Kong

El terror de lo cotidiano y puramente real
Propuestas de gran renombre
Grandes títulos de producción nacional
Litros de sangre a medianoche
Secciones y actividades con personalidad propia

Monty Python, invitados de honor en el Méliès d?Or
