Pasar al contenido principal

Entrevista a Estibaliz Burgaleta: "WomanInFan fue el empujón necesario"

Lectura de 3 min.

Comparte

El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya presenta la III convocatoria para el Concurso Corto-teaser dentro del programa WomanInFan.  Esta iniciativa del Festival de Sitges para la visibilización y la incorporación de la mujer creadora en la cinematografía fantástica propone con este concurso la creación de una pieza para su circulación en el mercado audiovisual.

La ganadora de la primera edición, Estibaliz Burgaleta, nos cuenta la importancia que ha tenido para ella ganar el concurso y en qué estado se encuentra su proyecto:

 

Explícanos en qué consiste el proyecto ganador de Convocatoria Corto-Teaser WomanInFan – Sitges Fanlab 

El proyecto de largometraje se llama "El chino" y cuenta la historia de un grupo de gente normal a la que una pandemia zombie les pilla haciendo la compra. Para sobrevivir optan por encerrarse en un supermercado de barrio, donde al menos tienen a mano víveres. Pero la convivencia va a ser casi tan letal como los propios zombies. El corto teaser se basa en ese universo y cuenta una historia paralela, de una chica que intentará convencer a los que ya se han encerrado allí para que la admitan dentro. De esta forma, tanto el corto como el largo funcionan independientemente el uno del otro, pero te generan ganas de saber más de ese universo. 

 

¿En qué estado se encuentra el proyecto? 

Estamos en plena preproducción, en mayo vamos a rodar el corto-teaser. 

 

¿Cuáles son los próximos pasos a dar con el proyecto? 

Por supuesto lo que nos gustaría es estrenar el corto en el festival de Sitges y que esto que nos sirva como tarjeta de presentación para el proyecto de largo. Nuestro último objetivo es realizar la película. 

 

¿Qué supuso para ti y para el proyecto ganar la Convocatoria Corto-teaser WomanInFan – Sitges Fanlab? 

Fue el empujón necesario para hacer tanto una versión más del guion del largometraje como para encontrar el equipo con el que realizar el corto-teaser: la productora Trampoline, Andrea Casaseca codirigiendo y a todo el equipo técnico. 

 

¿Cuáles son tus referentes dentro del fantástico?  

Uno de los aspectos más creativos y divertidos dentro del fantástico es que permite mezclar muchos géneros y estilos. Esas películas de terror con drama, como ‘Babadook’; la ciencia ficción cotidiana de ‘Black Mirror’ o ‘Coherence’. Por supuesto la mezcla de terror y comedia de ‘REC’ o ‘Zombie's Party’ nos flipan, y son los referentes directos de este proyecto. 

 

En tu opinión, ¿cuál es la situación de la industria del fantástico en el mundo? 

El fantástico está pasando por un buen momento, creativamente hablando. Tiene un público fiel, todos los años hay películas del género que arrasan, tanto dentro del circuito independiente como en el comercial. Aun así, sigue habiendo una parte del público que dice que no ve películas de terror o que considera el fantástico como algo de segunda categoría. Igualmente, los grandes premios, también los laboratorios y muchas convocatorias útiles para encontrar apoyos, suelen ignorar al género fantástico. Películas como ‘Titane’ o ‘Todo a la vez en todas partes’ han abierto camino, pero son excepciones a la regla. 

 

¿Crees que hay oportunidades para mujeres cineastas dentro del fantástico o has percibido mayores barreras?  

En el audiovisual en general, no sólo en el fantástico, hay barreras para las mujeres. No hay más que mirar los nombres de los equipos en cualquier película. Me ha pasado que me llamen para escribir series de televisión en teoría "femeninas" (porque sus protagonistas son mujeres, porque van dirigidas a ese público) y ser la única mujer del equipo. Es decir, caen en la cuenta de llamar a una mujer sólo cuando el equipo está monopolizado por hombres. A esto hay que sumar que cuando se dan ayudas y subvenciones, se dan a un cierto tipo de proyectos, sólo hay que mirar las películas que se estrenan escritas y dirigidas por mujeres: mayoritariamente intimistas, de bajo presupuesto y dramáticas. Esto es una forma de discriminación: las mujeres también queremos contar historias de ciencia ficción, de animación, thrillers, películas bélicas o de héroes que salvan el mundo. 

 

Recordad que hasta el 1 de julio podéis presentar vuestras propuestas para la III edición del Concurso corto-teaser de WomanInFan y también para la Residencia Fantástica WomanInFan.

A través de este enlace podéis consultar estas y el resto de convocatorias abiertas de #SitgesIndustry.

 

 

Comparte