Pasar al contenido principal

El Festival de Sitges y Unifrance renuevan alianza para traer el mejor fantástico francés

Lectura de 1 min.

Comparte

La semana pasada os hablamos de Julia Ducournau a raíz del estreno de Alpha, su última película, que inauguró la pasada edición del Festival. La directora francesa es un fiel reflejo del formidable estado de forma del cine fantástico de su país. Si Sitges sigue siendo un lugar de referencia para descubrir lo mejor del fantástico producido en Francia, es en parte gracias a la renovación de nuestra alianza con Unifrance, que nos ha ayudado a traer el talento francés más destacado del panorama contemporáneo.

Este año, además de Alpha, esta colaboración ha permitido presentar filmes de la talla de Reflection in a Dead Diamond, el apasionante ejercicio metatextual de Hélène Cattet y Bruno Forzani; Her Will Be Done, el espeluznante folk horror feminista de Julia Kowalski; Drácula, la última adaptación del clásico atemporal a cargo de Luc Besson; y El hombre menguante (L’homme qui rétrécit), una nueva versión de la obra de Richard Matheson, dirigida por Jan Kounen y protagonizada por el oscarizado Jean Dujardin.

A todas estas presencias estelares hay que sumar también la visita de Dominique Pinon, icónico rostro de la filmografía de Jean-Pierre Jeunet, protagonista de Delicatessen (que pudo verse en el Festival en 4K) y secundario de lujo en Amélie, Alien: Resurrección y La ciudad de los niños perdidos. En su caso, acudió al Festival para recoger el premio Méliès Career.

Comparte

Contenido anterior

Descubriendo a Julia Ducournau