
Sitges FanLab revela las selecciones de WomanInFan, Sitges FanPitch y Coming Soon
01 Sep 2025
Lectura de 7 min.
Cada vez falta menos para que arranque la 58ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. A los títulos que hemos ido desvelando hasta ahora se suman también las novedades presentadas por el Departamento de Industry, que un año más apuesta por la promoción del cine de género a través de iniciativas como WomanInFan, Sitges FanPitch y Coming Soon.
Empezamos esta batería de anuncios con las ganadoras de las dos convocatorias de WomanInFan. La ganadora del Girls just wanna have FAN: IV Convocatoria Concurso creación corto-teaser WomanInFan – Sitges Fanlab ha sido la estadounidense Leah Shore por Corpse, una propuesta de terror en la que una influencer se vuelve viral tras ponerse un maquillaje de estética metalcore con un pequeño giro: lo hace con unas pinturas antiguas egipcias que no va a poder quitarse. Es en este punto que empieza una espiral hacia la locura en la que acabará arrastrando a todos sus seguidores. Con este premio, el Festival de Sitges ofrecerá a la ganadora un presupuesto de 10.000 euros para la realización de un corto-teaser, así como apoyo en las funciones de producción del proyecto y la participación en Sitges FanPitch2025.
Por su parte, la III convocatoria Residencia Fantástica WomanInFan – Sitges Fanlab anuncia sus ganadoras, que en la edición de este año serán cuatro (4 proyectos a manos de 5 directoras): Giulia Mucci, Louise Brix Andersen, Ana De Nevado y Sofia Esteve e Isa Luengo (que presentan proyecto conjunto). La primera de ellas, la italiana Giulia Mucci, ha sido seleccionada por su proyecto The Dissertation, una película en la que una estudiante de psicología obsesionada con realizar una tesis rompedora decidirá empezar a hacer experimentos con el bebé que está cuidando. La danesa Louise Brix Andersen llega con Sisterhood, una mezcla de misterio y terror en el que una mujer, tras salir de la prisión, intentará rescatar a su hermana de una hermandad que esconde secretos muy siniestros. La tercera de las seleccionadas ha sido la española Ana De Nevado por El fin de la abundancia, un drama psicológico con tintes de terror y ciencia ficción que nos sitúa en un futuro cercano en el que la humanidad se enfrenta a La Calima, una misteriosa nube de polvo que borra recuerdos y reduce a quien le afecta a un estado primitivo. Las españolas Sofia Esteve e Isa Luengo completan las participantes gracias a La forma animal, una historia de licantropía, sexualidad y espíritus en los años de la dictadura franquista. Las ganadoras recibirán alojamiento, desplazamiento y dietas durante toda la edición del Festival, así como acceso a todas las actividades de Industry, asesoramiento intensivo por parte de expertos y mentorías personalizadas para seguir avanzando en sus proyectos.
A los cuatro proyectos ganadores hay que añadirle los nombres de nueve finalistas, que recibirán una acreditación de Industry gratuita: la argentina Julieta Quiroga, las neerlandesa Iris Jacobs y Nina Noël Raaijmakers, la mexicana Sofia Garza-Barba, las españolas María José Fuentes, Itziar Lamarka y Ane Álvarez (las dos últimas presentaron proyecto conjunto), la japonesa Mai Nakanishi, la brasileña Gabriela Amaral Almeida y la canadiense Michele Kaye.
Sitges FanPitch presenta una parrilla de primer nivel mundial
Por undécimo año consecutivo, el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña organiza Sitges FanPitch, su competición pitch de proyectos de largometraje y producción serializada. Para la edición de este año, se han seleccionado 7 largometrajes y 5 series, a los que hay que sumarles el proyecto seleccionado en Sitges FanPitch Catalunya Imaginària y los que llegan de los mercados audiovisuales colaboradores del Sitges FanPitch.
En el formato largo, tendremos a Neo Forest del japonés Keishi Kondo, una cinta de terror que bebe de películas como Saint Maud, Ringu y Possessor con la icónica Eihi Shiina como protagonista; Black Samphire de la británica Catherine Joy White, una muestra de folk-horror contemporáneo con un elenco protagonista completamente femenino; The Still Man de la británica Emily Greenwood, directora que estuvo entre las finalistas de la II Residencia Fantàstica WomanInFan y que presenta un thriller sobrenatural con ecos de It Follows; 10 Mickeys de Miguel Llansó, una tragicomedia que mezcla animación 2D, live-action e imágenes de archivo y found footage; Umbra de William Miller, una muestra de terror clásico filmada en Catalunya que se sirve de la historia arqueológica y mitológica de sus localizaciones; Grandmonster del noruego Vegard Dahle, una comedia de terror sobre la dignidad y el inconveniente hecho de ser comido por tu abuela; The Escape de Paul Urkijo Alijo, una historia visceral sobre supervivencia en su sentido más extremo, y La forma animal de las españolas Sofia Esteve e Isa Luengo (seleccionadas también para participar en la III Residencia Fantástica WomanInFan), una aproximación a la memoria histórica desde el género fantástico que ha sido seleccionada como la abanderada del sello Catalunya Imaginària.
Entre las menciones al formato largometraje encontramos: Starfish del canadiense Éric Falardeau, Sun Offspring del rumano Octavian Saramet, Moonfish proyecto estadounidense de Daniel Zvereff, Tina del español Joseph Díaz, Salvaje del español Manuel Carballo y Child Uninvited de la japonesa Mai Nakanishi. Bajo el sello de “Catalunya Imaginària” las menciones han sido El gran casino de Daniel Noblom, Intrusa de Damià Serra, y Collaret de perles de Inés Acuña de Piero y Júlia Puig.
En el apartado de series, las seleccionadas han sido Asakku del español Alberto Heredia, una serie de terror cargada de humor negro en la que un grupo de heavy metal realiza un pacto con el diablo; La Ruleta de los españoles Fernando Osuna, Marta Barrios y Esaú Dharma, una antología que mezcla todo tipo de géneros en episodios de 15 minutos que prometen todo tipo de giros y sorpresas; Dolls del francés Joachim Hérissé, una serie de animación stop motion con capítulos autoconclusivos e independientes de 15 minutos cada uno al estilo Tales from the Crypt o Twilight Zone; House of Synths proyecto estadounidense de la directora Han Tang, una serie de ciencia ficción distópica en la que chicas adolescentes son convertidas en cyborgs con el objetivo de normalizar la integración entre humanos y máquinas, y Awakened del español Oscar López, un thriller de ciencia ficción sobre cómo las elecciones conscientes e inconscientes que realizamos afectan nuestro futuro.
En cuanto a las menciones, éstas han sido Carn d’Olla del español Victor Català y As Meigas del español Alberto Tejero Caballo.
Gracias a la colaboración con otros mercados cinematográficos internacionales como el NAFF – BIFAN (Corea del Sur), FRONTIÈRES MARKET – Fantasia (Canadá), VENTANA SUR–FANTASTIC! (Argentina), BIF MARKET – BIFFF (Bélgica) o FANTASOLAB (Colombia) y residencias como Feratum - Feratum FF (México), el SITGES FANPITCH se enmarca en una red internacional de circulación de propuestas gracias al cual los proyectos seleccionados son presentados en diferentes mercados fílmicos. Del mismo modo que algunos proyectos inciarán su viaje internacional en Sitges, algunas propuestas nos llegan directamente desde otros certámenes.
En este sentido, las propuestas seleccionadas han sido The 30-Day Farewell de los taiwaneses Yunxi Chang y Chih-Sen Huang, en NAFF – BIFAN; Holi Womb de la canadiense Anouk Whissell llega seleccionado en Frontières Market – Fantasia; The Advent del portugués Gonçalo Almeida ha sido el proyecto seleccionado en el BIF Market; desde Ventana Sur – FANTASTIC! Lux Noctis de la mexicana Damiana Acuña ha sido el proyecto escogido, mientras que en FERATUM Fantastic Film Festival en México seleccionamos a Solo los monstruos de Mónica Mateo como su representante, y por último Los Eastman del colombiano Mauricio Leiva-Cock llega a través del Encuentro Internacional de Productores en Bogotá. A todos estos proyectos hay que sumarle la presencia del documental Mother of All Evil de la estadounidense Heidi Honeycutt, que llega como proyecto invitado por WomanInFan.
Las seleccionadas para COMING SOON
Cerramos esta batería de anuncios con los proyectos seleccionados para participar en SITGES COMING SOON, la sección dedicada a la presentación de filmes de terror, ciencia ficción y fantástico. Este evento está dirigido tanto a proyectos en sus fases finales de desarrollo como a películas ya terminadas que buscan apoyo en ámbitos como la financiación, la distribución o la promoción.
Las seleccionadas para participar en la edición de este año han sido: The Nest de Hugo Stuven, un thriller sobre una madre obsesionada en proteger a su familia del mundo exterior, La quietud de la luz de Fernando Frater, la historia de un astronauta varado que debe enfrentarse a los inquietantes estragos del aislamiento, La mala madre de Alicia Albares, una historia sobre una mujer que ha perdido la memoria y deberá recuperarla para salvar su vida; Agua negra de Santiago Ventura, una obra en la que una nadadora llevará su cuerpo al límite en el contexto de una relación turbulenta con su entrenadora; Keelhaul de Edgar Cortés Campoy, que narra el descenso a la locura de una tripulación que cree que ha caído en una maldición mitológica; Here Be Dragons de Iria Gómez Concheiro, que nos cuenta la historia de una joven de 18 años que busca a su hermano perdido en medio de un golpe de estado; Sierra: el álbum mortuorio de Carlos Ortiz Alarcón, y Little Lying Wild de la beliceña Samantha Aldana, una mezcla de fantasía, horror y realismo mágico envuelta en un absorbente misterio. Cabe destacar que este proyecto ganó la II edición del Girls just wanna have FAN: Concurso creación corto-teaser WomanInFan – Sitges Fanlab.