
Mr. K y Dominique Pinon, grandes protagonistas de la gala de los Premios Méliès d’Or
14 Oct 2025
Lectura de 2 min.
Por octavo año consecutivo, El SITGES – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña ha acogido la ceremonia que libra los Premios Méliès de Oro, que otorga anualmente la Federación Internacional de Festivales de Méliès en reconocimiento al mejor largometraje y cortometraje del fantástico europeo del último año.
En esta edición, el jurado, formado por Daniela Urzola, Josep Maria Bunyol y Antonio Weinrichter, ha otorgado el galardón a Mr. K, un cuento kafkiano sobre el absurdo de la vida que firma la directora noruega Tallulah Hazekamp Schwab y protagoniza un virtuoso Crispin Glover. Seguidamente, el premio al mejor corto ha sido para Don’t be afraid, dirigido por Mats Udd, un original cuento de fantasmas sobre un fotógrafo deprimido que intenta volver a su trabajo con unas imágenes tomadas en el mismo lugar donde su hijo desapareció tiempo atrás.
Durante el transcurso de la gala, el Festival de Sitges ha destacado la trayectoria de Dominique Pinon con el Premio Méliès Career. El Auditorio del Meliá ha recibido al actor galo con una calurosa bienvenida. La filmografía del director Jean-Pierre Jeunet no sería la misma sin la magia que Pinon ha desatado en pantalla adaptándose a distintos registros en títulos como Amélie o la truculenta Alien: Resurrección.
No obstante, la presencia de este gran animal escénico se puede detectar en distintas filmografías de autor. De Claude Lelouch (Roman de gare) y Roman Polanski (Frenético) a directores consagrados del cine español como Álex de la Iglesia (Los crímenes de Oxford), Javier Fesser (La gran aventura de Mortadelo y Filemón) y Kike Maíllo (Cosmética del enemigo).
Con el Premio Méliès en la mano, el veterano actor ha recordado momentos emotivos de infancia, algunos de ellos en Blanes, Tordera y Lloret de Mar, incluso el día en que el primer hombre llegó a la Luna, ese querido astro en el que Georges Méliès estrelló una nave en 1902.
Los premios de la gala Méliès de Oro son otorgados por la Federación Internacional de Festivales Méliès, una red de 29 certámenes de cine en 21 países distintos con una afluencia mundial de más de 900.000 visitantes, razón por la cual es una gran fuerza económica y cultural en el panorama del cine fantástico contemporáneo. Esto ayuda a promover producciones cinematográficas de Europa a escala global, mejorando su visibilidad y posicionamiento entre el público y dentro del sector, a la vez que se fomenta su distribución.
La entrega de este lunes se ha celebrado antes de proyectarse Balearic, un genuino thriller de estética underground dirigido por Ion de Sosa, una de las voces más carismáticas del nuevo cine español, responsable de la personalísima Mamántula, que ahora nos traslada a una Mallorca veraniega y decadente donde cuatro jóvenes sufren el acoso de unos perros en la piscina de una enorme mansión de dueños ausentes. El reparto cuenta con Christina Rosenvinge, Luka Peros, un talento emergente como Elías Hwidar y dos de los coguionistas de la película, Julián Génisson y Lorena Iglesias.
Contenido anterior
Vibrante domingo vampírico contra el estigma social