Skip to main content

Ventana Cinéfila

El proyecto educativo Ventana Cinéfila abre este lunes la inscripción de su quinta edición

Esta iniciativa inédita en el panorama de festivales europeo, que ofrecerá siete largometrajes y dos programas de cortometrajes, reúne a los certámenes de Valladolid, Málaga, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21

Semana Internacional de Cine de Valladolid, Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, Festival de Sevilla, Festival de Huelva y Festival de Málaga, reunidos bajo la marca Profestivales21, ponen en marcha el proyecto Ventana Cinéfila, un canal gratuito de cine online en colaboración con la plataforma FILMIN dirigido a los centros educativos que pretende fomentar la formación cinematográfica de los espectadores del futuro, los cuales podrán formalizar su inscripción a partir de este lunes 16 de septiembre.

Este singular proyecto reúne a cinco de los más importantes festivales de cine con el objetivo de ampliar la mirada social y la sensibilidad estética de los más jóvenes a través de una programación comisariada y consensuada por los respectivos programadores, con una selección de películas internacionales de reciente producción en la que prima la calidad y el equilibrio temático, estético y acorde a los diferentes rangos de edad de las distintas etapas escolares.

Por sexta edición consecutiva, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), el Festival de Sitges, el Festival de Sevilla, el Festival de Huelva y el Festival de Málaga, reunidos bajo la marca Profestivales21, en colaboración con la plataforma FILMIN, fomentan la formación cinematográfica de los jóvenes espectadores de toda España a través del canal online Ventana Cinéfila. Esta iniciativa está dirigida a los centros educativos de Primaria, ESO y Bachillerato de Castilla y León, Andalucía y Cataluña que, desde hoy 15 de septiembre, pueden solicitar su participación.


El proyecto ofrece la oportunidad de que los alumnos visionen del 15 de octubre al 30 de noviembre, previa inscripción, una selección de películas internacionales de reciente producción comisariada y consensuada por programadores de cinco de los festivales más importantes de España. La elección de los títulos tiene en cuenta, además de su calidad cinematográfica, el equilibrio temático y estético acorde a la edad de las distintas etapas escolares.


Cada centro escolar recibirá también una completa guía didáctica de cada título para que el profesorado pueda enriquecer el debate en clase antes y después del visionado, así como trabajar en profundidad y de manera transversal a diferentes materias. Las proyecciones contarán con una presentación grabada de los programadores ofreciendo claves sobres las películas que ponen en valor cada uno de los títulos.
 

Títulos seleccionados 

La programación de Ventana Cinéfila incluye este año siete largometrajes y dos programas de seis cortometrajes cada uno, de variadas temáticas y estilos. Estas películas coinciden en ahondar en los momentos de transformación vital, los desafíos del crecimiento personal

y la importancia de los vínculos humanos auténticos, tratando estos temas universales desde perspectivas culturales diversas.

Un gran número de los largometrajes exploran la búsqueda de la identidad y un propósito vital durante el paso de la infancia o la adolescencia a la edad adulta. Como Las hijas, de Kattia G. Zúñiga, que narra el viaje de dos hermanas adolescentes a modo de metáfora del desarrollo emocional; o L'horizon, de Émilie Carpentier, sobre una joven francesa hija de inmigrantes senegaleses que persigue alcanzar su lugar en el mundo a través de la conciencia política y medioambiental.

El crecimiento personal se combina con aventura y elementos mágicos en las propuestas de animación Sirocco y el reino de los vientos, de Benoît Chieux, y Tony, Shelly y la linterna mágica, de Filip Pošivač (premio Contrechamp en el festival de animación de Annecy), una fábula sobre la aceptación de la diferencia como un don. El tercer trabajo de animación, Oink Oink, de Mascha Halberstad, es una divertida historia protagonizada por un cerdito, rodada con la técnica de stop-motion, que ha sido premiada en diversos festivales internacionales.

Al igual que Radical, de Christopher Zalla, Film Favorite Award en Sundance 2023, y A los libros y las mujeres canto, de María Elorza, premio de la Juventud en San Sebastián, que comparten, además, un enfoque a favor de la educación como agente de empoderamiento y transformación social. El primero está basado en una historia real sobre el maestro de un pueblo mexicano, mientras la ópera prima de Elorza es un poético documental estructurado alrededor de cuatro relatos de mujeres que cuidan de los libros contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo.

Por su parte, el programa de seis cortometrajes destinado a alumnos de institutos aborda temáticas como las dificultades de comunicación, los momentos de transición y autodescubrimiento que se viven en la adolescencia y la exploración de mundos duales o paralelos. El programa incluye el trabajo Alien0089, de Valeria Hofmann, que ha reunido importantes galardones en los festivales de Sundance, Clermont-Ferrand y Dresde.

Los cortometrajes seleccionados para el público infantil, todos trabajos de animación, transmiten valores como la amistad, la perseverancia, la colaboración y la aceptación personal, utilizando personajes antropomorfizados u objetos cotidianos que resultan accesibles para alumnos de esta edad.

Desde su puesta en marcha en 2020, Ventana Cinéfila ha programado 39 largometrajes y 55 cortometrajes, tanto de animación como de imagen real, de temáticas muy diversas y de actualidad social en cada momento. En 2024, este programa pionero alcanzó los 365.906 jóvenes espectadores y congregó la participación de más de 1.000 centros educativos de Castilla y León, Andalucía y Cataluña.

  • Solicitud de códigos: desde el 15 de septiembreVisionado: 15 de octubre-30 de noviembre
  • Visionado: 15 de octubre-30 de noviembre
  • Plazo para solicitar los códigos de visionado: hasta el 29 de noviembre
  • Enlace al formulario de inscripción



     

Feature Films

  • Sirocco and the Kingdom of the Winds (2023, France)
  • Tony, Shelly and the Magic Lantern (2023, Hungary, Czech Republic)
  • Oink Oink (2022, Netherlands, Belgium)
  • To Books and to Women I Sing (2022, Spain)
  • The Horizon (2021, France)
  • Radical (2023, Mexico)
  • The Daughters (2023, Panama, Chile)

School short films

  • Foxtale (2023, Portugal)
  • Jules & Juliette (2022, Belgium)
  • Spring Always Returns (2021, Spain)
  • I Go With Myself (2024, Spain)
  • Homework (2024, Spain)
  • Tobi and the Turbobus (2020, Germany)

High school short films

  • Kawauso (2023, Japan)
  • Dad's Sneakers (2021, Ukraine)
  • The Criminals (2020, France, Romania, Turkey)
  • Alien0089 (2023, Chile, Argentina)
  • At Sixteen (2022, Portugal)
  • Salt Moon (2024, Spain)